Ir al contenido principal

La Historia de LiquiliquisVentas






LIQUILIQUIS VENTAS es un concepto inspirado en el tradicional liquiliqui del llano venezolano, creado por Hildegard Latorraca en junio del 2012 en Ciudad Bolívar, Venezuela.

"Te cuento un poco cómo surgió la idea..."

"Con mi experiencia como Diseñadora de Vestuario y siendo en ese momento madre de un niño de 5 años, siempre participe en la realización del  vestuario de los espectáculos del Kínder de mi hijo, colegio que siempre se distinguió en la localidad por hacer espectáculos de alto nivel. El evento de diciembre del 2011 fue muy especial porque conmemoramos junto al grupo SERENATA GUAYANESA sus años de éxito. Para suerte mía me propusieron elaborar los Liquiliquis para los niños y lo hice.

Con el éxito que tuvo todo y motivada por muchas madres se me ocurrió la idea de venderlos por internet.

Necesitaba un trabajo practico para mi vida.

No contaba sino con dos máquinas, mi estudio en casa y una Laptop. Además, el hecho de ser madre sola me limitaba con lo del trabajo así que ideé una fuente de ingreso que no me quitara tiempo y atención a mi hijo, que para esa edad era lo primordial.  Yo atendía a los clientes, elaboraba los pedidos y con ayuda de mi mamá, ella los llevaba a la paquetería.

Así fue como fui creando un sistema de tallas empezando por las infantiles. Luego pase a vender tallas de Damas y de Bebes y por último logre probar las tallas de caballero siguiendo la línea de mi modelo ÚNICO en todas ellas. Fui puliendo mis controles de calidad logrando un proceso practico y acabados limpios. 

Luego vino lo inevitable...LA MUDANZA...retornar a México DF.

Por la situación económica de ese año que disparaba los precios de la materia prima de modo tan inestable, decidí migrar nuevamente y regresar a México DF. Era una decisión que podría poner FIN a mi proyecto. Deje adrede mi blog por donde me publicitaba (mude de país pero seguían EN LINEA) y nuevamente ocurrió lo inesperado: la gente seguía pidiéndome liquiliquis pero desde Estados Unidos, y algún que otro país de Europa, como España e Inglaterra, así que decidí abrir una cuenta en PayPal y a todo dije SI!!!

Hoy puedes encontrarme por FACEBOOK y en mi blog que la he utilizado más como una página web. Puedes pedir los LIQUILIQUIS por tallas, aunque confieso que en casi todas las ocasiones prefiero hacer ajustes a la medida del cliente. Si quieres tener una sesión conmigo más confiable una vez hecha la compra puedes conectarte a mi WhatsApp o vía Skype, es práctico y es especial para las personas que necesitan asesoría como el de tomar las medidas.

Tenemos disponibles opciones de telas que siguen trabajándose con mi MODELO ÚNICO.

Liquiliquis Ventas es un proyecto joven que ha ido creciendo conmigo, con ganas de dejar un pedazo de mis raíces en todos lados del mundo... una prenda que a nadie le falte en su guardarropa...una línea minimalista que encaja perfectamente en el mundo contemporáneo."

 "Con mucho amor de Venezuela para el Mundo."

Hildegard Latorraca
México

Comentarios

Las Más Populares

MODELOS DE LIQUILIQUIS KIDS

 Especialmente diseñados para la talla 0 hasta la talla 4 o niños de 4 años promedio. MODELO TRADICIONAL CLÁSICO BABY EN 100% LINO y GABARDINA Modelo Tradiconal Clásico Baby en 100% lino El Modelo de liquiliqui tradicional clásico para los más pequeños lleva botones dorados o botones del color del textil. La parte superior tiene cuatro bolsillos tipo ojal y conserva el cuello Mao con las yuntas. El pantalón lleva pretina ajustable en la parte trasera con elástico.  Modelo Tradicional Clásico Baby en Gabardina MODELO BABY BOTONES OCULTOS El liquiliqui Baby Modelo Botones Ocultos conserva la misma línea del liquiliqui Tradicional pero en la parte delantera de la Chaqueta lleva una pestaña de manera vertical ocultando toda la abotonadura.  MODELO BABY  ESPIGA Este Modelo conserva la línea del modelo Tradicional con la diferencia que lleva el Cuello de la Chaqueta bordado unas espigas doradas, el borde del cuello lleva ribete dorado y no lleva yuntas.  Para más imág...

¿LINO O GABARDINA?: ¿CUÁL ELEGIR PARA EL LIQUILIQUI?

Muchas veces los clientes me piden recomendaciones para elegir el textil más adecuado para el liquiliqui.  Aquí te doy algunas herramientas con las que puedes tomar una decisión más acorde al momento. Comencemos por el lino. Siempre y cuando esté sea 100% lino es indiscutiblemente que es una fibra natural que tendrá muchas ventajas, sobretodo si el evento es en un lugar de clima cálido. El lino textil se extrae de la planta de lino o Linun usitatissimun de dónde se saca el hilo y tejido. Básicamente es el tallo de la planta y el proceso para hacerlo textil es arduo. A diferencia del algodón que se extrae de la flor. Una de las características del lino que lo hace ideal como textil para climas cálidos es que puede absorber hasta un 20% de humedad sin que se sienta húmedo. Es un textil más fuerte que el algodón. Absorbe el sudor del cuerpo sin que se sienta humeda la prenda y aparte seca rápido. Cabe destacar que no es una fibra tan elástica y por esa razón tiende a ar...

EL CUELLO DE UN LIQUILIQUI

Indiscutiblemente el Cuello de un liquiliqui es "tipo Mao". Y el detalle del cuello que lo ha distinguido por el pasar del tiempo ha sido el uso de las "Yuntas". Te explico en imágenes qué es particularmente el cuello de un liquiliqui y en qué podemos permitirnos darle nuestro estilo y personalidad. Sin embargo recuerda que siempre hemos tomado una inspiración del liquiliqui tradicional o clásico que vemos en fotos del pasado. Todas las alteraciones o variables del mismo siempre serán parte de adaptaciones a nuestra época. Por eso no es exagerado que surjan diseños y tendencias diferentes, a fin de cuenta se trata de vestir con el gusto de la gente actual sin salir del canon establecido.  La primera foto muestra un cuello Mao  no tan ajustado, unidos por unas Yuntas elaboradas con la misma tela del traje. Para que los botones queden incrustados en el cuello es importante abrir los dos ojales, uno en cada extremo del cuello.  Las siguientes fotos muestran la misma se...

LIQUILIQUI LLANERO VS LIQUILIQUI SASTRE

LIQUILIQUIS LLANEROS vs LIQUILIQUIS SASTRE Cuando elegimos un liquiliquis muchas veces pensamos indistintamente en qué tipo de Liquiliqui elegir porque desconocemos cuáles son. Aquí  te puedo proporcionar una clasificación  clara antes de tomar la decisión. Hay dos tipos de Liquiliquis fáciles  de distinguir. El primero  es el liquiliqui SASTRE y el segundo es el liquiliqui que yo llamaría LLANERO (El liquiliqui de GABO).  El primero, el "Tipo Sastre" es el liquiliqui que derivó del liquiliqui LLANERO y que bajo las técnicas propiamente de la sastrería lo transformó en un traje más acabado, con hombreras, estructura y con más procesos en su elaboración. Yo lo llamo el Liquiliqui tipo Caraqueño o Tío Simón porque usualmente lo usaban los cantantes de música llanera en sus conciertos. Es un liquiliqui, con entretelas, con cortes más inclinados o diagonales. Por lo general son trajes hechos a la medida. No así  necesariamente ocurre con...

¿Cómo utilizar el FORMULARIO DE MEDIDAS para los liquiliquis?

El  FORMULARIO DE MEDIDAS que puedes consultar en este blog es de gran utilidad ya sea para ajustar una talla o para elaborar la prenda desde cero a la medida.  Es importante que entiendas que cada marca tiene su propio método de Medidas. No hay un método ÚNICO para todos. De hecho el método que utilizan es parte del secreto del éxito. Es cómo una fórmula secreta. Existen las medidas Básicas y las medidas complementarias. Muchas medidas como las complementarias nos ayudan a verificar si otras medidas corresponde o no con la proporción. Por eso te sugerimos siempre intentar guiarte por el FORMULARIO de nuestro blog. La cinta métrica que utilices te la sugerimos en centímetros. Si no encuentras en centímetros puedes usarla en pulgadas pero intenta ser lo más preciso posible.  También es importante saber que van a ver medidas donde la cinta métrica estará en posición Horizontal y otras en posición Vertical.  Los llamados " Contornos " es porque debes r...

Etiquetas

Mostrar más